¿Sabías que más del 40% de quienes trabajan por su cuenta en México no llevan orden en sus ingresos y gastos? Esa falta de control puede costarte tiempo y dinero.
Si trabajas por tu cuenta, aquí encontrarás una ruta clara y práctica para empezar a cumplir con las obligaciones fiscales.
Te explico paso a paso desde el registro ante el SAT hasta emitir tus primeras facturas, y qué herramientas usar: la app gratuita del SAT o software autorizado.
Mantener orden en facturación, ingresos, egresos y retenciones facilita entregar declaraciones mensuales antes del día 17 y la anual antes del 30 de abril.
En esta introducción entenderás por qué elegir el régimen correcto impacta cuánto pagas y la carga administrativa. También verás qué documentos necesitas y qué gastos puedes deducir para optimizar tu flujo de caja.
Conclusiones clave
- Regístrate y emite comprobantes para proteger tus ingresos.
- Usa la app del SAT o software autorizado para simplificar procesos.
- Conserva comprobantes de ingresos y egresos para deducciones válidas.
- Elige el régimen que mejor se ajuste a tu actividad y volumen.
- Respeta fechas: declaración mensual antes del 17 y anual antes del 30 de abril.
Qué implica ser freelancer en México hoy y por qué te conviene cumplir tus obligaciones fiscales
Trabajar por tu cuenta en México te da libertad, pero también obligaciones claras que conviene conocer.
Todos los trabajadores independientes deben registrarse y reportar sus ingresos. Si no lo haces puedes enfrentar multas, recargos o incluso el bloqueo de cuentas bancarias que detienen tus cobros.
Ser freelancer implica declarar ingresos por servicios profesionales como diseño, redacción, desarrollo web o consultoría. También aplica si vendes en línea o recibes pagos desde plataformas digitales.
«Registrarte desde el inicio protege tu flujo de efectivo y facilita cerrar contratos con clientes grandes.»
Cumplir tus obligaciones fiscales te abre puertas: clientes serios piden comprobantes y eso mejora tu reputación. Llevar control de comprobantes te evita estrés en caso de una revisión.
- Evita problemas legales y financieros al darte de alta como persona física.
- Planifica tus honorarios sabiendo qué puedes deducir.
- Elige el régimen adecuado y respeta tus fechas para evitar sorpresas.
Cómo darte de alta en el SAT paso a paso para empezar a facturar
Iniciar tu registro ante la administración tributaria es el primer paso para operar formalmente y cobrar con seguridad.
Puedes generar tu RFC en línea desde el portal o solicitar una cita en oficina para hacerlo de forma presencial.
Genera tu RFC en línea o con cita en oficina
Para dar alta debes tener CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio. Accede al portal sat y elige la opción de registro federal contribuyentes.
Si prefieres atención presencial, agenda tu cita en https://citas.sat.gob.mx/ y lleva tus documentos para ahorrar tiempo.
Tramita tu e.firma: requisitos, SAT ID y uso en el portal
La e.firma es obligatoria para emitir CFDI y presentar declaraciones. Lleva un USB y un correo activo si la tramitas en oficina.
Si tu e.firma venció, puedes renovarla desde casa mediante SAT ID y evitar desplazamientos innecesarios.
Documentos clave para tu cita
- CURP y identificación vigente.
- Comprobante de domicilio reciente.
- USB y correo para generar archivos de e.firma.
- Verifica el régimen fiscal que te asignen, sobre todo si eliges Servicios Profesionales.

«Al concluir el alta, guarda tus accesos y pide comprobantes desde el primer ingreso para mantener orden en tus ingresos.»
Elige tu régimen fiscal correcto: RESICO vs Servicios Profesionales
Tomar la decisión adecuada reduce carga y protege tu flujo. Evalúa tasas, límites y el tipo de contabilidad que quieres llevar.
RESICO: tasas reducidas y menos trámites
RESICO suele recomendarse si tus ingresos anuales no superan $3,500,000 MXN.
Ofrece tasas de ISR entre 1% y 2.5% y menor obligación contable. Esto te permite concentrarte en crecer sin tanto papeleo.
Servicios Profesionales y Actividades Empresariales
Este régimen aplica cuando facturas a grandes empresas o necesitas más deducciones. La tasa de ISR puede llegar hasta 35% y requiere contabilidad detallada.
Criterios prácticos para decidir
- Evalúa si tus ingresos están bajo el tope de $3,500,000 MXN.
- Considera el tipo de clientes: empresas grandes suelen pedir comprobantes y retenciones.
- Piensa en tu caso personal: ¿prefieres menos trámites o más posibilidades de deducción?
- Revisa periódicamente si sigues bajo régimen adecuado al crecer.
| Característica | RESICO | Servicios Profesionales |
|---|---|---|
| Tasa estimada de ISR | 1% – 2.5% | Hasta 35% |
| Carga de trámites | Reducida | Alta (contabilidad detallada) |
| Me conviene si | Eres persona con ingresos variables o menores | Facturas a empresas grandes o superas el tope |
| Acción recomendada | Elegir y documentar la decisión | Preparar contabilidad y revisar deducciones |
Cómo facturar como autónomo: CFDI sin errores y herramientas recomendadas
Aprender a generar CFDI sin fallos agiliza cobros y mejora tu relación con clientes. Para emitir facturas necesitas tu RFC y la e.firma. El comprobante debe incluir datos clave para ser válido y útil en tu contabilidad.
Elementos obligatorios del CFDI
- RFC del emisor y del receptor, número de serie, fecha y lugar de expedición.
- Descripción del servicio, valor total y desglose del impuesto valor agregado.
- Forma y método de pago; verifica el uso de CFDI del receptor antes de timbrar.
Opciones para emitir facturas
Puedes usar el servicio gratuito del gobierno o un proveedor autorizado para emitir y timbrar CFDI. Herramientas como Alegra agilizan emitir facturas y llevar control documental.
Buenas prácticas
- Usa tu e.firma para resguardar legalmente los CFDI que emites a tus clientes.
- Pide facturas de tus gastos relacionados con tus servicios para aprovechar deducciones.
- Revisa datos del cliente antes de timbrar y guarda respaldos en la nube por periodo.
- Establece una rutina mensual de conciliación entre ingresos, gastos y facturas.

Los impuestos que pagas como freelance en México
Tu responsabilidad fiscal se concentra en dos gravámenes principales que afectan tus ingresos y cobros. Entenderlos te ayuda a planear pagos y aprovechar deducciones válidas.
ISR: pagos provisionales y ajuste anual
Pagar ISR implica anticipos mensuales y un ajuste en la declaración anual. En el régimen de Servicios Profesionales la tasa puede ser alta según tus ingresos.
Si estás en RESICO, las tasas suelen oscilar entre 1% y 2.5% y eso cambia la cantidad de pagos provisionales.
IVA: tasa general y acreditamientos
El impuesto valor agregado tiene una tasa general del 16% (11% en zona fronteriza) y se traslada en la factura. Puedes acreditar ese IVA con el impuesto pagado en tus compras comprobadas.
Retenciones y plataformas: verifica con tus clientes
Algunas plataformas o clientes retienen IVA o ISR al pagarte. Revisa que las retenciones aparezcan correctamente en los comprobantes.
- Presenta tu declaración mensual antes del día 17 con ingresos, gastos y monto de IVA trasladado y acreditable.
- Documenta deducciones y guarda CFDI para soportar gastos indispensables.
- Si tus ingresos cambian, reevalúa tu persona fiscal y el bajo régimen aplicable para evitar ajustes al finalizar el año.
«Una revisión mensual simple evita correcciones y recargos en tus pagos.»
impuestos freelancers, facturar como autonomo, sat declara: tu ruta de declaraciones sin estrés
Organiza tus envíos y pagos para que la presentación de tus declaraciones sea rápida y sin sorpresas.
La declaración mensual se hace desde el portal sat. Entra con tu RFC, contraseña y e.firma a la mano. Llena el formulario, envía y descarga el acuse antes del día 17 del mes siguiente.
La declaración anual se presenta antes del 30 de abril. Incluye ingresos, egresos, retenciones y deducciones. Firma, envía y guarda el acuse. Si pagas en parcialidades, el sistema genera líneas de captura por periodo.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Capturar montos incorrectos. Revisa cifras y conciliaciones antes de enviar.
- No sumar retenciones aplicadas por clientes o plataformas. Verifica CFDI y compara.
- Olvidar descargar el acuse. Guarda acuses para respaldos y aclaraciones.
«Presenta cuanto antes si te atrasaste; así detienes recargos y reduces problemas.»
| Concepto | Acción clave | Consecuencia si no |
|---|---|---|
| Declaración mensual | Entrar al portal con RFC y e.firma | Recargos y multas |
| Declaración anual | Integrar ingresos, deducciones y retenciones | Revisión y ajustes |
| Pago en parcialidades | Genera líneas de captura en el portal | Control de pagos y evitar acumulación |
Deducciones que bajan tu impuesto: qué sí puedes restar y cómo comprobarlo
Restar los gastos correctos reduce tu carga fiscal y mejora la salud financiera de tu actividad. Aquí verás qué aplicar mes a mes y qué queda para la declaración anual.
Deducciones mensuales: gastos indispensables de tu actividad
Las deducciones mensuales incluyen renta del local, luz, teléfono y papelería. También entran sueldos y cuotas IMSS si eres patrón.
Equipo de oficina y cómputo, además de inversiones en activo fijo, se deducen según reglas de vigencia y amortización.
Deducciones anuales personales: salud, educación, seguros y más
En la declaración anual puedes sumar gastos médicos, hospitalarios y dentales. Incluye aparatos, estudios y lentes ópticos hasta $2,500.
También aplican colegiaturas, primas de seguro de gastos médicos, donativos, transporte escolar obligatorio y aportaciones voluntarias al retiro.
Requisitos para que sean válidas: CFDI correcto y oportunidad del gasto
Para que un gasto sea válido pide la factura con el uso de CFDI apropiado. El gasto debe ser indispensable y realizarse en el periodo que aplicarás.
Organiza y guarda las facturas por mes para conciliar ingresos y evitar omisiones en tu declaración.
| Tipo | Ejemplos | Requisito clave |
|---|---|---|
| Mensual | Renta, luz, teléfono, sueldos, equipo | CFDI con uso correcto y comprobante de pago |
| Anual | Médicos, colegiaturas, seguros, donativos | Comprobantes fiscales y topes aplicables |
| Inversiones | Activo fijo y cómputo | Depreciación según regla y factura |
Da el siguiente paso: organiza tu contabilidad y mantente al día con el SAT
Tomar control de tus entradas y salidas convierte la contabilidad en una tarea breve y confiable. Usa una herramienta que automatice cálculos, reportes y conciliaciones para reducir tu carga mensual a minutos.
Mantén al día tus obligaciones fiscales presentando declaraciones puntuales y guardando los acuses. Lleva registro claro de facturas emitidas y recibidas, reserva un porcentaje de tus cobros para pagos y revisa tu RFC con frecuencia para evitar problemas.
Si aún no te das de alta, completa el registro federal contribuyentes y da el paso para mantener activo tu estatus. Programa recordatorios y busca apoyo profesional cuando lo necesites; así podrás enfocarte en crecer como freelancer en freelancer méxico sin sorpresas.